• Noticias
  • Mapas
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
    • Contacto
Explorador
MÁS
Modo oscuro
Tamaño de letra
Síguenos
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Português
  • Spanish
  • English
Saltar al contenido
¿Qué está buscando?
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • ES
  • PT
  • EN
InfoAmazonia

InfoAmazonia

¿Qué está buscando?
  • Noticias
  • Mapas
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
    • Contacto
Explorador

Página inicial » PlenaMata

PlenaMata

Luciana Gatti: «Estamos destruyendo nuestra fábrica de lluvia»

Por Leandro Chaves 29 de julio de 20229 de septiembre de 2022

Investigadora de la Amazonía desde hace casi dos décadas, científica del INPE ha identificado de una manera sin precedentes cómo la deforestación de la selva pone en peligro la producción agrícola de Brasil y convierte al país en un acelerador del cambio climático.

Minería artesanal ilegal crece desde hace 3 años en estación ecológica amazónica en la frontera con Colombia

Por Aldem Bourscheit 29 de marzo de 20229 de septiembre de 2022

El informe oficial identifica dragas y embarcaciones que apoyan los crímenes en la Estación Ecológica Juami-Japurá en la Amazonía. Los impactos en el área de protección integral han crecido desde 2019.

Los mercados de lujo en Europa, Estados Unidos y Canadá están llevando árbol amazónico a la extinción

Por Aldem Bourscheit 23 de marzo de 202224 de agosto de 2022

Un informe muestra que Brasil es la fuente del 96 % de los lapachos exportados desde la selva sudamericana. El gobierno brasileño obstruye la vigilancia e impide medidas para proteger el árbol en la convención sobre el comercio de especies en peligro de extinción.

La distribución de precipitaciones y sequías está cambiando en la cuenca amazónica

Por Aldem Bourscheit 4 de marzo de 202226 de agosto de 2022

A través de imágenes satelitales, los investigadores arrojan luz sobre la distribución, la circulación del agua y otros cambios ambientales en la selva tropical. Los registros ayudan a medir los impactos de la deforestación, la minería ilegal y las centrales hidroeléctricas en la cuenca fluvial más grande del planeta.

Mejorar la posición de hidroeléctricas puede reducir impactos en la Panamazonía

Por Aldem Bourscheit 25 de febrero de 202226 de agosto de 2022

Investigadores de instituciones estadounidenses y europeas han creado un método para mejorar la planificación e implementación de centrales hidroeléctricas y reducir los impactos socioambientales en la selva tropical.

Amenazados, los manglares amazónicos protegen el clima, la vida silvestre y la economía local

Por Aldem Bourscheit 11 de febrero de 20229 de septiembre de 2022

La Amazonía posee el 80 % de los humedales de Brasil. Esos ecosistemas amenazados almacenan gases de efecto invernadero, albergan especies únicas, son medio de sustento de poblaciones humanas, y crean un puente entre los ambientes terrestres y marinos.

Tráfico de vida silvestre está vinculado al narcotráfico, señala estudio

Por Aldem Bourscheit 15 de diciembre de 20219 de septiembre de 2022

Una revisión de estudios muestra que el contrabando de animales y plantas silvestres se utiliza para encubrir el comercio ilegal de drogas, además de otras actividades. El informe de Freeland y WWF señala soluciones para detener el crimen y su impacto en la biodiversidad.

Indígenas reclaman participar en el mercado de carbono por su papel en la conservación de la Amazonía

Por Aldem Bourscheit 4 de noviembre de 202126 de agosto de 2022

Líderes indígenas abogan que parte de los recursos se destinen a la garantía y el mantenimiento de sus territorios. La definición de cómo funcionarán los mercados de carbono se producirá hasta el final de la COP26.

Brasil lidera la destrucción de la Amazonía en los últimos 36 años

Por Aldem Bourscheit 1 de octubre de 20219 de septiembre de 2022

El análisis de RAISG y MapBiomas muestra una pérdida de selva equivalente al área de Chile en el período. El estado de Pará deforestó el doble de todos los demás países amazónicos juntos. La minería fue la actividad de mayor crecimiento desde 1985.

Fin de la tesis del marco temporal protegerá el clima

Por Aldem Bourscheit 3 de septiembre de 20219 de septiembre de 2022

Representante de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) en el juicio en la Corte Suprema de Justicia, el abogado Luiz Eloy Terena comenta la importancia de la demarcación de las tierras indígenas para la protección de los recursos naturales del país. Los datos de MapBiomas muestran que solo el 1,6 % de la deforestación ocurrió en TIs en 36 años.

MAS LEÍDOS

La marea de sargazo amenaza al mar Caribe

23 de marzo de 2021

Gigante minero atropella a comunidades indígenas para explorar potasio en el Amazonas

13 de mayo de 2021

Indígenas Cinta-larga: Diamantes de sangre en la Amazonia brasileña

31 de diciembre de 2015

Vale de Javari: Funai no retirará coordenador de sede ocupada por Matís

4 de febrero de 2016

Colombia es sede del Encuentro internacional de indígenas LGBT

24 de mayo de 2019

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

CONTENIDO

  • Noticias
  • Mapas
  • Proyectos

INSTITUCIONAL

  • Sobre nosotros
  • Contacto

OTROS

  • Portugués (Português)
  • Inglés (English)

Web desarrollada por

Hacklab /