Un proyecto de ley presentado por congresistas del partido de extrema derecha Fuerza Popular busca modificar una ley que protege a los pueblos indígenas en aislamiento de ese país. Organizaciones indígenas advierten que el proyecto es inconstitucional y que la crisis política que se vive en Perú podría favorecer su aprobación.
Categoría: Personas indígenas
Las mujeres también son protagonistas en la cumbre de biodiversidad
La última meta incluida en el borrador del nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad mundial buscar asegurar una igualdad de género en la implementación de las metas y la participación efectiva y equitativa de las mujeres en las discusiones y acciones por la biodiversidad.
La petición de los pueblos indígenas amazónicos para conservar el 30 % del mundo
Una de las metas mundiales más populares es lograr conservar el 30 % de áreas terrestres y marinas para 2030. De momento, los territorios indígenas no cuentan como una herramienta para cumplir con este objetivo, pero los pueblos amazónicos adelantan una propuesta para que esto cambie.
Los indígenas de la Amazonia se toman la cumbre de biodiversidad en Canadá
Mientras que los representantes de 196 países tratan de desenredar las negociaciones en la conferencia de biodiversidad más importante de los últimos años, representantes de pueblos indígenas hacen un llamado para proteger la selva amazónica. Una nueva evaluación advierte que el 75 % de la región está perdiendo su capacidad de recuperarse de grandes transformaciones como la deforestación.
Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú, ¿qué sigue?
Colombia es el país número 14 en ratificar el Acuerdo de Escazú, entre los 24 que lo firmaron. Los principales objetivos del Acuerdo son el acceso a la información ambiental y las garantías en el acceso a la justicia para los defensores ambientales. ¿Cómo va a implementarse en Colombia?
¿Es posible canjear la deuda externa por cuidar la Amazonia, como lo propone Gustavo Petro?
El Gobierno ha planteado la posibilidad de canjear o reducir la deuda externa de Colombia por acciones que atiendan la emergencia climática. ¿Es una propuesta viable?
La historia del nuevo resguardo indígena de la Amazonia colombiana
Catorce pueblos de la Amazonia acaban de lograr la constitución del Resguardo Indígena La Victoria, en medio de los Parques Chiribiquete y Apaporis. Su creación, además de garantizar una conexión ambiental, busca una reparación colectiva en el marco del conflicto. Apenas el 6% de la deforestación en la Amazonia colombiana ocurre al interior de zonas de resguardo.
Funcionarios de Parques de la Amazonia no han podido regresar desde 2020 por amenazas
Los funcionarios de la mayoría de Parques Nacionales Naturales (PNN) de la Amazonia no pueden acceder a las áreas protegidas por amenazas de grupos armados ilegales. La operación Artemisa y la directiva emitida por la Procuraduría para hacerle trazabilidad al ganado han incrementado la tensión en la región.
El acueducto de más de $2 mil millones que les embolataron a los indígenas del Amazonas
En 2012 inició la construcción de un megaproyecto que llevaría agua potable a tres resguardos del Amazonas. La obra está inconclusa desde 2017 y los indígenas siguen dependiendo de las aguas lluvia. La Procuraduría tiene en juicio a un exgobernador.
Pueblos indígenas de la Amazonia: muy cerca de un logro histórico
Hace un par de semanas, mientras se llevaban a cabo las intensas campañas electorales, se reunieron en Bogotá 14 consejos indígenas de la Amazonia. El encuentro se realizó para ultimar los detalles de un proceso por el que han luchado desde que se estableció la Constitución de 1991: que sean reconocidos como entidades territoriales, una figura que les garantizaría la misma autoridad que tienen los municipios. Sería, dicen, un paso histórico. ¿Por qué?