La explotación petrolera en Perú genera millones en regalías destinadas a obras públicas. Sin embargo, en 2023, solo la mitad de esos fondos llegó a los municipios amazónicos. La ciudad de Mazán ilustra la brecha entre los ingresos generados y los beneficios reales para la población local.
Categoría: Temas
Indígenas de la Amazonía colombiana denuncian contaminación petrolera y amenazas de grupos armados
El presidente Gustavo Petro promete al mundo detener la explotación de petróleo y gas en la Amazonía. Pero Colombia enfrenta uno de los escenarios más desafiantes de la región, donde la industria petrolera, los grupos armados y los pueblos indígenas disputan los mismos territorios.
Cómo investigamos a ExxonMobil y su promesa de carbono neutral en Guyana
Un análisis de InfoAmazonia revela el desequilibrio entre las operaciones del consorcio liderado por ExxonMobil en Guyana y sus impactos ambientales, desde las emisiones irregulares de gas a las promesas de compensación con créditos de carbono.
ExxonMobil consolida ‘petroestado’ pese a las denuncias ambientales en Guyana
La petrolera estadounidense ha transformado Guyana en uno de los principales productores globales de petróleo. Sin embargo, la expansión se ha producido a costa del aumento de la desigualdad, la flexibilización de normas ambientales, la quema irregular de gas y la creciente influencia extranjera.
El científico que se la jugó por visibilizar lo que no es tan popular de la Amazonia
En unos días, Eduardo Brondízio recibirá el premio Tyler, considerado uno de los galardones más prestigiosos en el mundo ambiental. Es el primer suramericano en ganárselo, junto con la argentina Sandra Díaz. El Espectador conversó con él para entender por qué un científico que ha documentado experiencias de éxito en la Amazonia entró al selecto grupo en el que también está la primatóloga Jane Goodall.
Petroleras crean ‘cortina de humo’ para facilitar operaciones en la costa amazónica de Brasil
Petrobras promete explorar apenas un pozo petrolero, pero nuestra investigación indica que el sector ya se mueve para explotar crudo en toda la costa amazónica, con impactos en comunidades tradicionales, además de áreas de conservación.
Amazonía, la nueva frontera mundial del petróleo
En cinco décadas, la actividad petrolera en la región ha deforestado el bosque, contaminado el agua, arrojado gases contaminantes a la atmósfera, avanzado sobre tierras indígenas y profundizado las desigualdades. Ahora, una nueva oleada de proyectos amenaza con repetir esa historia.
¿Cómo hicimos nuestra investigación sobre el petróleo en la Amazonía?
Por Renata Hirota 01 de abril de 2025 Este reportaje es parte del especial HASTA LA ÚLTIMA GOTA Desde julio de 2024, el proyecto transfronterizo Hasta la última gota ha investigado y mapeado los datos disponibles sobre la industria petrolera en toda la Amazonía, con una atención especial la parte de la selva compartida por […]
Florecer entre el fango: El periodismo que América Latina necesita ante el desafío de Trump
En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su retiro del Acuerdo de París, su política antiinmigrante y su negacionismo climático tienen un impacto transversal que afecta el futuro de la sociedad. En un escenario marcado por […]
InfoAmazonia ofrece curso gratuito sobre la COP 30 para periodistas latinoamericanos
Las inscripciones estarán abiertas del 11 al 27 de marzo. La selección de participantes se realizará con base en criterios de raza, género y ubicación, priorizando a personas transgénero, afrodescendientes e indígenas de la Amazonía.