En el último día de reuniones, se contó con la participación de otros países con selvas tropicales y se emitió un comunicado conjunto sobre financiación dirigido a los países desarrollados. En un balance de la Cumbre, científicos, organizaciones ambientales y movimientos sociales entrevistados por InfoAmazonia, medio brasileño aliado de El Espectador, consideran que las decisiones fueron insuficientes.
Categoría: Temas
Declaración de Belém no menciona petróleo y es tímida en medidas para la deforestación cero
El primer día de la Cumbre de la Amazonia reunió a representantes y jefes de Estado de los ocho países de la región y condujo a la creación de un documento con metas comunes. Sin embargo, puntos importantes no fueron abordados y las entidades de la sociedad civil consideran que faltan medidas más concretas.
Colombia, Brasil y otros seis países firman un acuerdo para salvar la Amazonia
En una reunión en Belém do Pará, en Brasil, los presidentes de los países amazónicos acordaron una “declaración” para conservar esta selva y evitar que llegue al punto de no retorno. Uno de los puntos claves es la creación de un Centro de Cooperación Policial Internacional para proteger la región.
Grupos armados amenazan tierras indígenas en el sur de Venezuela
En Amazonía del sur de Venezuela, las comunidades indígenas Pemón se encuentran atrapadas entre grupos armados invasores y mineros ilegales.
Bienvenidos a Amazon Underworld
Los grupos armados están ampliando sus operaciones en la Amazonia para explotar el tráfico y la minería, agravando la violencia y la deforestación en la región.
El primer mapa oficial en Colombia en una lengua indígena en peligro de desaparecer
Por primera vez en casi un siglo, el Instituto Agustín Codazzi decidió generar un mapa en lengua cofán. Para lograrlo, se aliaron con las comunidades y sus abuelos y abuelas, que ayudaron a ubicar sus lugares sagrados. Es la semilla de un proceso para rescatar culturas que corren el riesgo de desaparecer.
Piense en la Amazonia la próxima vez que abra el grifo en Bogotá
Cada vez hay evidencias más contundentes de la conexión entre el bosque del Amazonas con el suministro de agua de Bogotá y sus municipios aledaños. Le explicamos por qué talar un árbol en el sur del país tiene mucho que ver con su ducha en la capital.
Transporte sostenible para la Amazonia: una promesa con varios desafíos
El Ministerio de Transporte anunció un plan de transporte sostenible para la Amazonia colombiana para el 2055. Aunque la conectividad es clave para potenciar las economías de la región, hay temas pendientes que dificultan esa idea. ¿Podrá cumplirse esa promesa?
Por primera vez en 10 años disminuye la deforestación: 29 % en 2022 frente al año anterior
Así lo confirmó la ministra Susana Muhamad en rueda de prensa. En el primer trimestre de este año, se redujo en más del 70 % en el arco de deforestación amazónico en comparación con el mismo periodo del año pasado.