Dos informes, uno del Instituto Sinchi, y otro de la fundación Gaia, muestran los retos que están causando estos proyectos en la región amazónica. La ausencia de regulación, uno de los grandes problemas. En algunos casos, señalan, están dividiendo a las comunidades.
Categoría: Biodiversidad
Murieron más de 100 delfines en la Amazonia, pero las causas aún son un enigma
Las recientes muertes de delfines en la Amazonia brasileña se han relacionado con la sequía que vive la región. Sin embargo, los científicos que están al frente de la situación dicen que todavía no se puede dar un diagnóstico de qué fue lo que pasó, aunque advierten que la situación es crítica.
Arranca la cumbre para evitar el colapso de la Amazonia
En Leticia, capital del Amazonas, hoy inicia la precumbre en la que ministros de ocho países buscan redactar un acuerdo para evitar el llamado “punto de no retorno” de esta región. Aunque hay muchas expectativas de su alcance, algunas organizaciones indígenas y ONG tienen inquietudes frente al encuentro.
Proteger los territorios indígenas de la Amazonia también trae beneficios en salud
Un nuevo estudio muestra que la protección de los territorios indígenas en la Amazonia tiene no solo beneficios ambientales, sino también favorece la salud de las comunidades de la región y reduce el costo de los centros de atención.
Deforestación en la Amazonía: pasado, presente y futuro
Según un nuevo estudio de la RAISG, la Amazonía podría perder en tan solo cinco años casi la mitad de lo que perdió en las últimas dos décadas.
Las mujeres también son protagonistas en la cumbre de biodiversidad
La última meta incluida en el borrador del nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad mundial buscar asegurar una igualdad de género en la implementación de las metas y la participación efectiva y equitativa de las mujeres en las discusiones y acciones por la biodiversidad.
La petición de los pueblos indígenas amazónicos para conservar el 30 % del mundo
Una de las metas mundiales más populares es lograr conservar el 30 % de áreas terrestres y marinas para 2030. De momento, los territorios indígenas no cuentan como una herramienta para cumplir con este objetivo, pero los pueblos amazónicos adelantan una propuesta para que esto cambie.
Los indígenas de la Amazonia se toman la cumbre de biodiversidad en Canadá
Mientras que los representantes de 196 países tratan de desenredar las negociaciones en la conferencia de biodiversidad más importante de los últimos años, representantes de pueblos indígenas hacen un llamado para proteger la selva amazónica. Una nueva evaluación advierte que el 75 % de la región está perdiendo su capacidad de recuperarse de grandes transformaciones como la deforestación.
Los 5 Parques Naturales colombianos que están en cuidados intensivos
Este lunes se publica el informe de Parques Nacionales Cómo Vamos sobre la situación actual de estas áreas protegidas. La deforestación, el acaparamiento de tierras y la minería son las principales amenazas, especialmente en la región amazónica, en donde los Parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Chiribiquete, La Paya y Paramillo se han visto fuertemente afectados.
Los esfuerzos de Colombia y Brasil por conservar al jaguar en un gran corredor
Hoy se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una especie clave para la conservación de la Amazonia y otros ecosistemas que van desde México hasta Argentina. Aunque la extensión de la ganadería y la minería ilegal amenazan a los jaguares en Colombia y Brasil, en ambos países se están concentrando grandes esfuerzos por protegerlos.