Según un nuevo estudio de la RAISG, la Amazonía podría perder en tan solo cinco años casi la mitad de lo que perdió en las últimas dos décadas.
Categoría: Brasil
Cuatro países quieren unirse para cuidar el río Putumayo
Una iniciativa impulsada por varias organizaciones busca que Colombia, Perú, Ecuador y Brasil tomen decisiones en conjunto para la protección de este importante río. Sería una manera de protegerlo de peligros que lo acechan, como la minería y la contaminación.
El reto de acabar con la deforestación ante la alta demanda de carne
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió eliminar la deforestación para 2030, pero las proyecciones del Ministerio de Agricultura apuntan a un aumento del 17 % en la producción de carne en los próximos diez años, lo que podría llevar a la deforestación de 1 millón de hectáreas por año para la misma fecha. Las alternativas para evitar una mayor pérdida de bosques serían la restauración de pastos y el aumento de la productividad, combinados con medidas de inspección que pusieran fin al acaparamiento de tierras.
‘La lucha sigue’: 4 líderes indígenas de la Amazonía definen expectativas para los próximos 4 años
A poco más de un mes del fin del gobierno de Jair Bolsonaro, cuatro líderes indígenas de distintas partes de la Amazonía brasileña reportan un sentimiento común: alivio. Del estado de Pará, Maial Kaiapó y Alessandra Korap Munduruku. De Roraima, Júnior Hekurari Yanomami y, de Amazonas, Samela Sateré-Mawé. Los cuatro hablaron con InfoAmazonia sobre cómo […]
La aceleración de la deforestación en los últimos meses de 2022 trae desafíos a la política ambiental del nuevo presidente de Brasil
En 2022, las alertas de deforestación del sistema Deter/Inpe no solo fueron las más altas de la serie histórica, sino que superaron en un 25 % el promedio de los 12 meses. Amazonas se consolidó como el segundo estado con mayor pérdida de bosques en la Amazonía Legal.
Funai debe apoyarse en el Fondo Amazonía: ‘es una situación de escasez’, dice Joenia Wapichana
La presidenta de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) de Brasil concedió una entrevista a InfoAmazonia, antes de asumir el cargo el viernes pasado (3 de marzo). Joenia Wapichana señaló que el presupuesto para demarcación y protección de tierras ronda los R$ 90.000 y, por lo tanto, buscará alternativas para reanudar las acciones de la agencia.
Con Lula en la presidencia, ¿qué viene para la Amazonia?
El triunfo de Lula en Brasil abre nuevas preguntas sobre lo que viene para la Amazonia en los próximos años y su rol en medio de la crisis climática. ¿Qué pasó en la selva en los anteriores periodos de Lula?
Luciana Gatti: «Estamos destruyendo nuestra fábrica de lluvia»
Investigadora de la Amazonía desde hace casi dos décadas, científica del INPE ha identificado de una manera sin precedentes cómo la deforestación de la selva pone en peligro la producción agrícola de Brasil y convierte al país en un acelerador del cambio climático.
Empresa minera es acusada de coaccionar a indígenas para explotar potasa en la Amazonia
Ministério Público Federal investiga a canadense Potássio do Brasil por pressionar para a venda de terras e manipular consulta aos indígenas
Minería artesanal ilegal crece desde hace 3 años en estación ecológica amazónica en la frontera con Colombia
El informe oficial identifica dragas y embarcaciones que apoyan los crímenes en la Estación Ecológica Juami-Japurá en la Amazonía. Los impactos en el área de protección integral han crecido desde 2019.