En 2018 una sentencia que declaró la Amazonia como sujeto de derechos se robó toda la atención, pero cuatro pueblos indígenas todavía tienen algunas dudas y viajaron hasta Bogotá para decírselo al magistrado.
Categoría: Region
Empresas colombianas desconocen autoridad indígena y consulta previa en proyectos de carbono en Amazonia de Brasil
Sin realizar la debida consulta, un grupo de empresas colombianas persuadió a líderes para que aceptaran proyectos de créditos de carbono en tierras indígenas en la Amazonia de Brasil, con la promesa de que el dinero financiará una universidad en las aldeas. La autoridad estatal en temas indígenas, FUNAI, desconocía los precontratos y dice que las negociaciones podrían cancelarse.
Escasez de agua y altas temperaturas: avanza la sequía en la Amazonia
Desde septiembre, la Amazonia viene mostrando señales de una importante sequía. Los bajos niveles y las altas temperaturas del agua son algunos de los síntomas que más preocupan a los científicos. Aunque hay reportes de la muerte de más de 150 delfines en Brasil, todavía no hay claridad sobre la causa. Comunidades se han visto afectadas por escasez de agua. Viajamos a Puerto Nariño.
Los vacíos de los proyectos de bonos de carbono en la Amazonia colombiana
Dos informes, uno del Instituto Sinchi, y otro de la fundación Gaia, muestran los retos que están causando estos proyectos en la región amazónica. La ausencia de regulación, uno de los grandes problemas. En algunos casos, señalan, están dividiendo a las comunidades.
Murieron más de 100 delfines en la Amazonia, pero las causas aún son un enigma
Las recientes muertes de delfines en la Amazonia brasileña se han relacionado con la sequía que vive la región. Sin embargo, los científicos que están al frente de la situación dicen que todavía no se puede dar un diagnóstico de qué fue lo que pasó, aunque advierten que la situación es crítica.
Parar la explotación de petróleo en la Amazonia no es tan fácil como parece
Aunque el presidente Gustavo Petro ha propuesto frenar la extracción de hidrocarburos en esta región, lograr ese objetivo no es tan sencillo. Los países vecinos tienen en marcha proyectos que van en contravía de esa propuesta.
Manejo de pirarucú: cuando la ciencia y las comunidades se unen para generar ingresos en la Amazonía
Contrariamente a los pronósticos realizados en la década de 1990, más de 40 áreas están asegurando la protección de la especie sin llevar al pirarucú a la extinción. Además, la venta de pescado proporciona ingresos a los pescadores, que se convierten en parte de una cadena de producción que no daña el ecosistema amazónico.
Bandas de narcotraficantes amenazan a las comunidades en el ‘corredor de cocaína’ de la Amazonía
Indígenas, afrodescendientes y otras comunidades tradicionales se ven atrapadas en la escalada de violencia del narcotráfico en el «corredor de la cocaína» de la Amazonia.
Drogas, oro y muerte temprana para jóvenes migrantes venezolanos en Brasil
Los grupos criminales brasileños se aprovechan de los jóvenes migrantes venezolanos, especialmente de los menores no acompañados, que cruzan la frontera en busca de trabajo.
Guerrillas colombianas reclutan jóvenes indígenas en Venezuela
A lo largo de la frontera con Venezuela, la guerrilla colombiana atrae a jóvenes indígenas desempleados hacia el tráfico de drogas, la extorsión y el conflicto armado.