Empresas colombianas desconocen autoridad indígena y consulta previa en proyectos de carbono en Amazonia de Brasil

Sin realizar la debida consulta, un grupo de empresas colombianas persuadió a líderes para que aceptaran proyectos de créditos de carbono en tierras indígenas en la Amazonia de Brasil, con la promesa de que el dinero financiará una universidad en las aldeas. La autoridad estatal en temas indígenas, FUNAI, desconocía los precontratos y dice que las negociaciones podrían cancelarse.

Manejo de pirarucú: cuando la ciencia y las comunidades se unen para generar ingresos en la Amazonía

Contrariamente a los pronósticos realizados en la década de 1990, más de 40 áreas están asegurando la protección de la especie sin llevar al pirarucú a la extinción. Además, la venta de pescado proporciona ingresos a los pescadores, que se convierten en parte de una cadena de producción que no daña el ecosistema amazónico.

Cumbre Amazónica concluye sin acuerdo para la deforestación cero

En el último día de reuniones, se contó con la participación de otros países con selvas tropicales y se emitió un comunicado conjunto sobre financiación dirigido a los países desarrollados. En un balance de la Cumbre, científicos, organizaciones ambientales y movimientos sociales entrevistados por InfoAmazonia, medio brasileño aliado de El Espectador, consideran que las decisiones fueron insuficientes.