Además de la deforestación, la degradación forestal provocada por la acción humana es una de las principales fuentes de emisión de carbono. Los incendios y las sequías son los principales factores responsables de la degradación futura, lo que apunta a la gravedad del cambio climático. Incluso si los países amazónicos logran la deforestación cero prometida para 2030, la degradación continúa, como explica David Lapola en una entrevista con InfoAmazonia.
Categoría: Ciencia
Deforestación en la Amazonía: pasado, presente y futuro
Según un nuevo estudio de la RAISG, la Amazonía podría perder en tan solo cinco años casi la mitad de lo que perdió en las últimas dos décadas.
Cien días de pistas (y varias dudas) para cuidar la selva y hacer la transición energética en Colombia
Entre los cambios que ha anunciado el Gobierno se destacan dos. Uno, relacionado con la deforestación y otro sobre la transición energética. Sin embargo, aún hay varias preguntas por resolver.
Debate sobre La Lindosa: ¿De cuándo es el arte rupestre de la Amazonia colombiana?
Un reciente estudio publicado en la revista “The Royal Society” revivió un intenso debate sobre las figuras de arte rupestre que hay en la Serranía de La Lindosa, en Guaviare. Mientras un grupo de investigadores sugiere que son especies de la Edad de Hielo, otros las atribuyen a la época colonial. ¿Quién tiene la razón?
Tras la raíz de los crímenes ambientales de la Amazonia
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta. Cuenta con 60 millones de hectáreas de selva y tiene la tercera zona forestal más grande de Suramérica, después de Brasil (un país que lo supera en tamaño). También es el escenario de una amplia gama de delitos ambientales, muchos de los cuales no se […]
Aves amazónicas momificadas: un rastro del tráfico animal de más de 500 años de antigüedad
El estudio analizó los restos de 27 loros y guacamayos enterrados entre los años 1.100 y 1.450 d. C. en el desierto de Atacama, en Chile. Los animales, originarios de la selva amazónica, habrían atravesado la región gracias a antiguas redes de tráfico.
Inovação Tecnológica: La exuberancia de la Amazonia tiene sólo 4 mil años
¿Cuál es el impacto de las oscilaciones naturales de larga y media duración en el entorno climático? ¿Cómo han sido los últimos 50.000 años en lo que ahora es el bosque más grande del mundo? ¿En qué medida los datos del pasado pueden validar las proyecciones para el futuro?
A Critica: Proyecto para producción de etanol de camote en la Amazonia
Autoridades apoyan la investigación que resultará en la producción de biodiesel amazónico usando camote como materia prima en lugar de la caña de azúcar.
BBC: El hombre que cree que Sudamérica puede estar secándose
Un informe que Antonio Nobre acaba de publicar en base a más de 200 trabajos previos señala que la Amazonía está perdiendo su función de reguladora del clima en América del Sur.
Phys.org: La Amazonia está absorbiendo menos carbono debido a disminución de lluvias
El bosque que queda está recibiendo menos lluvia, lo qual significa que los árboles que están allí están quitando menos dióxido de carbono del aire que les rodea.