En 2018 una sentencia que declaró la Amazonia como sujeto de derechos se robó toda la atención, pero cuatro pueblos indígenas todavía tienen algunas dudas y viajaron hasta Bogotá para decírselo al magistrado.
Categoría: Deforestación
Escasez de agua y altas temperaturas: avanza la sequía en la Amazonia
Desde septiembre, la Amazonia viene mostrando señales de una importante sequía. Los bajos niveles y las altas temperaturas del agua son algunos de los síntomas que más preocupan a los científicos. Aunque hay reportes de la muerte de más de 150 delfines en Brasil, todavía no hay claridad sobre la causa. Comunidades se han visto afectadas por escasez de agua. Viajamos a Puerto Nariño.
Los vacíos de los proyectos de bonos de carbono en la Amazonia colombiana
Dos informes, uno del Instituto Sinchi, y otro de la fundación Gaia, muestran los retos que están causando estos proyectos en la región amazónica. La ausencia de regulación, uno de los grandes problemas. En algunos casos, señalan, están dividiendo a las comunidades.
Ya hay más de 4.700 vías ilegales en la Amazonía. ¿Cómo las frenamos?
Los tramos ilegales que se están abriendo en la Amazonía se han convertido en un gran problema. Uno de los últimos colinda con el Parque Chiribiquete. El Ministerio de Ambiente planea destruirlo, pero para contenerlos se requiere de muchos más esfuerzos.
Cumbre Amazónica concluye sin acuerdo para la deforestación cero
En el último día de reuniones, se contó con la participación de otros países con selvas tropicales y se emitió un comunicado conjunto sobre financiación dirigido a los países desarrollados. En un balance de la Cumbre, científicos, organizaciones ambientales y movimientos sociales entrevistados por InfoAmazonia, medio brasileño aliado de El Espectador, consideran que las decisiones fueron insuficientes.
Declaración de Belém no menciona petróleo y es tímida en medidas para la deforestación cero
El primer día de la Cumbre de la Amazonia reunió a representantes y jefes de Estado de los ocho países de la región y condujo a la creación de un documento con metas comunes. Sin embargo, puntos importantes no fueron abordados y las entidades de la sociedad civil consideran que faltan medidas más concretas.
Piense en la Amazonia la próxima vez que abra el grifo en Bogotá
Cada vez hay evidencias más contundentes de la conexión entre el bosque del Amazonas con el suministro de agua de Bogotá y sus municipios aledaños. Le explicamos por qué talar un árbol en el sur del país tiene mucho que ver con su ducha en la capital.
Por primera vez en 10 años disminuye la deforestación: 29 % en 2022 frente al año anterior
Así lo confirmó la ministra Susana Muhamad en rueda de prensa. En el primer trimestre de este año, se redujo en más del 70 % en el arco de deforestación amazónico en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Arranca la cumbre para evitar el colapso de la Amazonia
En Leticia, capital del Amazonas, hoy inicia la precumbre en la que ministros de ocho países buscan redactar un acuerdo para evitar el llamado “punto de no retorno” de esta región. Aunque hay muchas expectativas de su alcance, algunas organizaciones indígenas y ONG tienen inquietudes frente al encuentro.
En 2022 Colombia deforestó 10 % menos que en 2021, pero aún hay casos inquietantes
Cifras preliminares del Ministerio de Ambiente y del Ideam, conocidas por El Espectador, muestran que el número de hectáreas taladas de manera ilegal se redujo en varios departamentos Amazónicos. Sin embargo, creció en el Putumayo. También preocupa el caso del norte de Antioquia y de Norte de Santander.