Los funcionarios de la mayoría de Parques Nacionales Naturales (PNN) de la Amazonia no pueden acceder a las áreas protegidas por amenazas de grupos armados ilegales. La operación Artemisa y la directiva emitida por la Procuraduría para hacerle trazabilidad al ganado han incrementado la tensión en la región.
Etiqueta: amazonia
El acueducto de más de $2 mil millones que les embolataron a los indígenas del Amazonas
En 2012 inició la construcción de un megaproyecto que llevaría agua potable a tres resguardos del Amazonas. La obra está inconclusa desde 2017 y los indígenas siguen dependiendo de las aguas lluvia. La Procuraduría tiene en juicio a un exgobernador.
Pueblos indígenas de la Amazonia: muy cerca de un logro histórico
Hace un par de semanas, mientras se llevaban a cabo las intensas campañas electorales, se reunieron en Bogotá 14 consejos indígenas de la Amazonia. El encuentro se realizó para ultimar los detalles de un proceso por el que han luchado desde que se estableció la Constitución de 1991: que sean reconocidos como entidades territoriales, una figura que les garantizaría la misma autoridad que tienen los municipios. Sería, dicen, un paso histórico. ¿Por qué?
¿Pagaría más en el recibo del agua para cuidar la Amazonia?
Desde hace años, sabemos que esta región, clave para el sistema hídrico y para enfrentar el cambio climático, está en crisis y aún no hay un camino claro para evitar su colapso. Pagar más en el recibo del agua para cuidarla podría ser una solución a este eterno problema. Pero ¿estarían dispuestos a desembolsillar más dinero?
Criar abejas para luchar contra la deforestación en Caquetá
Durante 2020, este departamento fue el segundo más deforestado, un problema que se ha generado por la ganadería extensiva y la producción de cultivos de uso ilícito. Así es como algunas familias de la región cambian su economía, mientras ayudan a proteger el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.
Hace 20 años el pueblo Inga creó un Parque Natural, pero hoy ningún inga hace parte de la nómina
Aunque no suele tener tanto protagonismo como otras zonas protegidas, el Parque Alto Fragua Indi Wasi es un territorio esencial en la Amazonia colombiana. Sin embargo, hoy enfrenta algunas tensiones. El Espectador viajó hasta allí para escuchar a quienes hace dos décadas convirtieron ese lugar en el primer Parque Nacional Natural comanejado entre indígenas y el Gobierno.
Debate sobre La Lindosa: ¿De cuándo es el arte rupestre de la Amazonia colombiana?
Un reciente estudio publicado en la revista “The Royal Society” revivió un intenso debate sobre las figuras de arte rupestre que hay en la Serranía de La Lindosa, en Guaviare. Mientras un grupo de investigadores sugiere que son especies de la Edad de Hielo, otros las atribuyen a la época colonial. ¿Quién tiene la razón?
Las presiones detrás del desastre ambiental que vive la Amazonia
El 65,8 % de la selva tropical está sometida a algún tipo de actividad que afecta su conservación, como construcción de vías, extracción de petróleo, minería legal e ilegal, proyectos hidroeléctricos, actividad agropecuaria, extracción de madera y cultivos ilícitos.
Brasil desdeña el acuerdo
La población del país se enfrenta a una tormenta perfecta con un gobierno de extrema derecha, el avance de la destrucción de la naturaleza, una crisis sanitaria explosiva y la recesión económica.
Aves amazónicas momificadas: un rastro del tráfico animal de más de 500 años de antigüedad
El estudio analizó los restos de 27 loros y guacamayos enterrados entre los años 1.100 y 1.450 d. C. en el desierto de Atacama, en Chile. Los animales, originarios de la selva amazónica, habrían atravesado la región gracias a antiguas redes de tráfico.