Los tramos ilegales que se están abriendo en la Amazonía se han convertido en un gran problema. Uno de los últimos colinda con el Parque Chiribiquete. El Ministerio de Ambiente planea destruirlo, pero para contenerlos se requiere de muchos más esfuerzos.
Categoría: Tierras indígenas
Grupos armados amenazan tierras indígenas en el sur de Venezuela
En Amazonía del sur de Venezuela, las comunidades indígenas Pemón se encuentran atrapadas entre grupos armados invasores y mineros ilegales.
El primer mapa oficial en Colombia en una lengua indígena en peligro de desaparecer
Por primera vez en casi un siglo, el Instituto Agustín Codazzi decidió generar un mapa en lengua cofán. Para lograrlo, se aliaron con las comunidades y sus abuelos y abuelas, que ayudaron a ubicar sus lugares sagrados. Es la semilla de un proceso para rescatar culturas que corren el riesgo de desaparecer.
Por primera vez en 10 años disminuye la deforestación: 29 % en 2022 frente al año anterior
Así lo confirmó la ministra Susana Muhamad en rueda de prensa. En el primer trimestre de este año, se redujo en más del 70 % en el arco de deforestación amazónico en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Estas son las propuestas que los ministros llevarán a la Cumbre Amazónica en Brasil
Los ministros y ministras de ambiente de los ocho países de la Amazonia intentarán reunirse antes de que inicie la Cumbre de Presidentes Amazónicos, que se llevará a cabo a inicios de agosto en Brasil, según aseguró Susana Muhamad, jefe de la cartera ambiental de Colombia.
Las apuestas de Petro y Lula da Silva de cara a la Cumbre Amazónica en agosto
Desde Leticia, donde terminó el encuentro que sirvió de preparación para la Cumbre de Presidentes Amazónicos que se hará en Brasil los primeros días de agosto, los mandatarios de Brasil y Colombia presentaron algunas de las apuestas que serán discutidas para evitar el punto de no retorno de la Amazonia.
Arranca la cumbre para evitar el colapso de la Amazonia
En Leticia, capital del Amazonas, hoy inicia la precumbre en la que ministros de ocho países buscan redactar un acuerdo para evitar el llamado “punto de no retorno” de esta región. Aunque hay muchas expectativas de su alcance, algunas organizaciones indígenas y ONG tienen inquietudes frente al encuentro.
Proteger los territorios indígenas de la Amazonia también trae beneficios en salud
Un nuevo estudio muestra que la protección de los territorios indígenas en la Amazonia tiene no solo beneficios ambientales, sino también favorece la salud de las comunidades de la región y reduce el costo de los centros de atención.
Deforestación en la Amazonía: pasado, presente y futuro
Según un nuevo estudio de la RAISG, la Amazonía podría perder en tan solo cinco años casi la mitad de lo que perdió en las últimas dos décadas.
Cuatro países quieren unirse para cuidar el río Putumayo
Una iniciativa impulsada por varias organizaciones busca que Colombia, Perú, Ecuador y Brasil tomen decisiones en conjunto para la protección de este importante río. Sería una manera de protegerlo de peligros que lo acechan, como la minería y la contaminación.