• Noticias
  • Mapas
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
    • Contacto
Explorador
MÁS
Modo oscuro
Tamaño de letra
Síguenos
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Português
  • Spanish
  • English
Saltar al contenido
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • PT
  • ES
  • EN
InfoAmazonia

InfoAmazonia

¿Qué está buscando?
  • Noticias
  • Mapas
  • Proyectos
  • Sobre nosotros
    • Contacto
Explorador

La alerta temprana de deforestación en la Amazonía brasileña creció 278%

¿Qué está buscando?
Página inicial » Temas » Cambio climático » La alerta temprana de deforestación en la Amazonía brasileña creció 278%
Publicado enCambio climático

La alerta temprana de deforestación en la Amazonía brasileña creció 278%

El Espectador
9 agosto 2019 at 18:56 (Actualizado el 25 enero 2021 at 15:40)

En comparación a julio de 2018, el pasado mes la tala se disparó. Pasó de 596,6 km2 a 2.254,8 km2.

La Amazonía brasileña está en serios problemas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), que recoge datos mensuales de la cobertura forestal, la tala se disparó el pasado julio. En comparación al mismo mes de 2018, creció 278%. En otras palabras, la deforestación pasó de 596,6 km2 a 2.254,8 km2.

El Inpe ya había informado un crecimiento del 88 % de las alertas de deforestación en junio respecto al mismo mes de 2018, unos datos que fueron cuestionados públicamente por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y desembocaron en la destitución del anterior presidente de la institución, Ricardo Galvao. (Lea McDonald’s admite que sus pitillos de papel no se pueden reciclar)

En su lugar, el Gobierno designó la víspera como responsable interino del órgano a Darcton Policarpo Damião, un oficial de la a Fuerza Aérea Brasileña (FAB), con una maestría sobre detección remota por el Inpe y un doctorado en desarrollo sostenible por la Universidad de Brasilia.

El mandatario brasileño consideró que los datos divulgados por el Inpe eran falsos y, a su juicio, fueron publicados de mala fe por funcionarios públicos con intereses políticos, con la intención de perjudicar tanto Brasil como su Gobierno.

“Parece que divulgaron esos datos de mala fe para perjudicar el Gobierno y desgastar la imagen de Brasil”, aseguró el líder derechista, tras la divulgación de los datos de junio.

Los informes sobre deforestación, sin embargo, están a disposición de cualquier usuario a través del Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter) del Inpe.

Los números muestran que la deforestación registrada en julio (2.254 km²) equivale a más de un tercio de todo el volumen diezmado en los últimos 12 meses, entre agosto de 2018 y julio de 2019 (6.833 km²).

Desde su campaña para las elecciones del pasado octubre, Bolsonaro se ha mostrado favorable de una mayor flexibilización de las políticas ambientales brasileñas y sus controvertidos posicionamientos han causado polémica en la comunidad internacional.

En las últimas semanas, Bolsonaro ha reforzado su intención de liberar la minería artesanal en las tierras indígenas de los estados amazónicos con la finalidad de impulsar la economía en la Amazonía, una medida criticada por organizaciones no gubernamentales.

En ese sentido, Bolsonaro insistió este martes en que su país “lo tiene todo para desarrollar” la región de la Amazonía y afirmó que el estado de Roraima, por ejemplo, tendría potencial para alcanzar un desarrollo similar al de Japón si no fuera por sus reservas indígenas y “otras cuestiones ambientales”.

“Con tecnología, en 20 años tendríamos en Roraima una economía próxima a la de Japón. Allí hay todo, pero el 60 % del territorio está inmovilizado con reservas indígenas y otras cuestiones ambientales”, afirmó el mandatario durante un discurso pronunciado durante un encuentro con empresarios en Sao Paulo.

Etiquetado: 2018, Amazonia Legal, Bolsonaro, deforestación
No hay comentarios aún. Deje un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts relacionados

Satélites da NASA mostram alta de queimadas junto ao desmatamento

agosto 15, 2019

Incêndios na Amazônia cresceram 38% este ano. Sete das cidades com mais incêndios também estão na lista daquelas com maior desmatamento

Duque propone pacto para proteger el bioma amazónico (que existe desde los setenta)

agosto 26, 2019

Este domingo, el presidente Iván Duque llegó a Leticia (Amazonas) y propuso un pacto entre países para proteger la Amazonía. Sin embargo, el pacto existe desde 1978 y fue firmado por ocho países, incluido Colombia. Este domingo, y en vista de los más de 70.000 incendios activos que afectan los biomas de Amazonia y Cerrado, […]

La distribución de precipitaciones y sequías está cambiando en la cuenca amazónica

marzo 4, 2022

A través de imágenes satelitales, los investigadores arrojan luz sobre la distribución, la circulación del agua y otros cambios ambientales en la selva tropical. Los registros ayudan a medir los impactos de la deforestación, la minería ilegal y las centrales hidroeléctricas en la cuenca fluvial más grande del planeta.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

CONTENIDO

  • Noticias
  • Mapas
  • Proyectos

INSTITUCIONAL

  • Sobre nosotros
  • Contacto

OTROS

  • Portugués (Português)
  • Inglés (English)

Web desarrollada por

Hacklab /