Desde el 2010 se han presentado 2,900 casos de minería ilegal, tala indiscriminada y deforestación, sin embargo, solo se han judicializado 300.

PUERTO MALDONADO, 08 DE ABRIL DEL 2009.
LA MINERIA INFORMAL A DEPREDADO PARTE DE LA SELVA DE MADRE DE DIOS, EN LAS REGIONES DE GUACAMAYO, LA MAL, HUAUYTEPUE, DELTA 1 Y COLORADO. LAS ZONAS APARECEN DEVASTADAS Y DESERTICAS ANTE LA EXCAVACIÓN INFORMAL Y DE MAQUINARIAS QUE SIN NINGÚN CONTROL NI PRESENCIA DEL ESTADO HAN DEJADO A LA REGIÓN ABSOLUTA CONTAMINACION.
FOTOS: MIGUEL BELLIDO/EL COMERCIO PERU.
6 abril 2014 at 23:33
No hay comentarios aún. Deje un comentario
Posts relacionados
Mineros ilegales instalan campamentos en Reserva de Tambopata, Perú
marzo 31, 2016
A fines de 2015, Actualidad Ambiental reportó que gran cantidad de mineros ilegales trabajaban a orillas del río Malinowski, que separa a la Reserva Nacional Tambopata de su zona de amortiguamiento.
InfoRegión: Estragos de la minería ilegal pueden verse desde el espacio
abril 3, 2014
Imágenes de Google Earth y la NASA tomadas a 700 km de altura muestran cómo la región ha sido depredada.
La República: Presidente de Corte de Madre de Dios nombró a jueza vinculada a minería ilegal
marzo 18, 2014
Presidente de la Corte Superior de Madre de Dios reemplazó a un juez relacionado a la minería ilegal por otro en iguales condiciones.