Desde hace varios años, agricultores de la Amazonia han trabajado con científicos para cultivar y comercializar ingredientes de la región como una estrategia para contener la deforestación. Hoy hay más de 100 negocios en pie e incluso se han realizado exportaciones a Brasil.
Etiqueta: Colombia
El aumento de la minería ilegal amenaza a un pueblo del Amazonas en aislamiento
Desde que comenzó la pandemia la minería ilegal en la Amazonia colombiana ha incrementado. Además de las problemáticas ambientales que trae el mercurio utilizado en estas actividades, monitoreos satelitales evidenciaron que desde 2020 ha aumentado más del 1.000 % sobre el río Puré y los mineros tienen enclaves en el Parque Nacional Natural Río Puré, a pocos kilómetros de un pueblo en aislamiento.
Los indígenas del Amazonas quieren proteger la salud de los pueblos en aislamiento
Indígenas del Amazonas, con el apoyo de actores de la academia y la sociedad civil, adelantan una iniciativa para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento en caso de que haya un contacto. Aunque han desarrollado una estrategia de prevención de enfermedades, hay otras amenazas graves que rodean a estos pueblos, como la minería y el mercurio.
Cuatro países quieren unirse para cuidar el río Putumayo
Una iniciativa impulsada por varias organizaciones busca que Colombia, Perú, Ecuador y Brasil tomen decisiones en conjunto para la protección de este importante río. Sería una manera de protegerlo de peligros que lo acechan, como la minería y la contaminación.
Sí, disminuyeron los incendios en la Amazonia, pero es un dato a revisar con cuidado
Diferentes monitoreos muestran que en enero de este año disminuyeron los incendios en la Amazonia con relación al mismo mes en 2022. Sin embargo, científicos advierten que este dato debe leerse con cuidado y que los incendios siguen siendo la punta del iceberg de las complejidades de la región.
Lo que está en juego con la demanda más ambiciosa para recuperar las tierras de los nukaks
La Unidad de Restitución radicó una demanda con la que busca las garantías para que todo el pueblo nukak pueda regresar a su resguardo. Campesinos, industriales y grupos armados actúan como opositores en una tierra tres veces más grande que el departamento del Atlántico.
Proteger la Amazonia también servirá para salvaguardar las lenguas indígenas
Una investigación de la Universidad de Leiden (Países Bajos) reveló que la diversidad lingüística en la Amazonia puede estar relacionada con la diversidad ecológica de la región. Los investigadores advierten la necesidad de conservar la selva para también preservar las lenguas y cosmologías de los pueblos indígenas.
Una solución al problema de basuras en Leticia
Desde hace año y medio una iniciativa liderada por el Instituto Sinchi, en la que participan los comerciantes de la plaza de mercado de Leticia, convierte los residuos orgánicos en bioabonos, ayudando a reducir el colapso del relleno sanitario.
Las mujeres también son protagonistas en la cumbre de biodiversidad
La última meta incluida en el borrador del nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad mundial buscar asegurar una igualdad de género en la implementación de las metas y la participación efectiva y equitativa de las mujeres en las discusiones y acciones por la biodiversidad.
La petición de los pueblos indígenas amazónicos para conservar el 30 % del mundo
Una de las metas mundiales más populares es lograr conservar el 30 % de áreas terrestres y marinas para 2030. De momento, los territorios indígenas no cuentan como una herramienta para cumplir con este objetivo, pero los pueblos amazónicos adelantan una propuesta para que esto cambie.