La última meta incluida en el borrador del nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad mundial buscar asegurar una igualdad de género en la implementación de las metas y la participación efectiva y equitativa de las mujeres en las discusiones y acciones por la biodiversidad.
Categoría: Cambio climático
La petición de los pueblos indígenas amazónicos para conservar el 30 % del mundo
Una de las metas mundiales más populares es lograr conservar el 30 % de áreas terrestres y marinas para 2030. De momento, los territorios indígenas no cuentan como una herramienta para cumplir con este objetivo, pero los pueblos amazónicos adelantan una propuesta para que esto cambie.
Los indígenas de la Amazonia se toman la cumbre de biodiversidad en Canadá
Mientras que los representantes de 196 países tratan de desenredar las negociaciones en la conferencia de biodiversidad más importante de los últimos años, representantes de pueblos indígenas hacen un llamado para proteger la selva amazónica. Una nueva evaluación advierte que el 75 % de la región está perdiendo su capacidad de recuperarse de grandes transformaciones como la deforestación.
Cien días de pistas (y varias dudas) para cuidar la selva y hacer la transición energética en Colombia
Entre los cambios que ha anunciado el Gobierno se destacan dos. Uno, relacionado con la deforestación y otro sobre la transición energética. Sin embargo, aún hay varias preguntas por resolver.
Con Lula en la presidencia, ¿qué viene para la Amazonia?
El triunfo de Lula en Brasil abre nuevas preguntas sobre lo que viene para la Amazonia en los próximos años y su rol en medio de la crisis climática. ¿Qué pasó en la selva en los anteriores periodos de Lula?
Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú, ¿qué sigue?
Colombia es el país número 14 en ratificar el Acuerdo de Escazú, entre los 24 que lo firmaron. Los principales objetivos del Acuerdo son el acceso a la información ambiental y las garantías en el acceso a la justicia para los defensores ambientales. ¿Cómo va a implementarse en Colombia?
Las promesas y los proyectos para frenar la deforestación que no despegan en la Amazonia colombiana
En la Amazonia hay innumerables iniciativas apoyadas por ONG, cooperación internacional y el mismo gobierno que buscan consolidar economías que no sean agresivas con el ambiente y reemplacen los cultivos ilícitos. Viajamos hasta el Meta para comprobar que muchas de estas iniciativas no despegan, mientras que la deforestación sigue arrasando con la selva.
¿Es posible canjear la deuda externa por cuidar la Amazonia, como lo propone Gustavo Petro?
El Gobierno ha planteado la posibilidad de canjear o reducir la deuda externa de Colombia por acciones que atiendan la emergencia climática. ¿Es una propuesta viable?
Conservar la Amazonia con ayuda de colmenas de abejas
La semana pasada se firmó en la Zona de Reserva Campesina La Perla Amazónica un acuerdo que respalda la crianza de abejas en las escuelas rurales. Esta iniciativa busca proteger la selva de la deforestación, a partir de la educación.
Lo que pasa cuando perdemos la conectividad entre la Amazonia y los Andes
La vertiginosa deforestación de la Amazonia está destruyendo algo crucial para la protección de la biodiversidad: la conexión que existe entre esa región y los Andes. Un fenómeno que ha prendido las alarmas entre los científicos.