Indígenas del Amazonas, con el apoyo de actores de la academia y la sociedad civil, adelantan una iniciativa para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento en caso de que haya un contacto. Aunque han desarrollado una estrategia de prevención de enfermedades, hay otras amenazas graves que rodean a estos pueblos, como la minería y el mercurio.
Reportera de Amazonia y asuntos ambientales para El Espectador de Colombia e InfoAmazonia

Cuatro países quieren unirse para cuidar el río Putumayo
Una iniciativa impulsada por varias organizaciones busca que Colombia, Perú, Ecuador y Brasil tomen decisiones en conjunto para la protección de este importante río. Sería una manera de protegerlo de peligros que lo acechan, como la minería y la contaminación.

Sí, disminuyeron los incendios en la Amazonia, pero es un dato a revisar con cuidado
Diferentes monitoreos muestran que en enero de este año disminuyeron los incendios en la Amazonia con relación al mismo mes en 2022. Sin embargo, científicos advierten que este dato debe leerse con cuidado y que los incendios siguen siendo la punta del iceberg de las complejidades de la región.

Proteger la Amazonia también servirá para salvaguardar las lenguas indígenas
Una investigación de la Universidad de Leiden (Países Bajos) reveló que la diversidad lingüística en la Amazonia puede estar relacionada con la diversidad ecológica de la región. Los investigadores advierten la necesidad de conservar la selva para también preservar las lenguas y cosmologías de los pueblos indígenas.

Una solución al problema de basuras en Leticia
Desde hace año y medio una iniciativa liderada por el Instituto Sinchi, en la que participan los comerciantes de la plaza de mercado de Leticia, convierte los residuos orgánicos en bioabonos, ayudando a reducir el colapso del relleno sanitario.

Denuncian que un proyecto de ley en Perú amenaza a pueblos indígenas en aislamiento
Un proyecto de ley presentado por congresistas del partido de extrema derecha Fuerza Popular busca modificar una ley que protege a los pueblos indígenas en aislamiento de ese país. Organizaciones indígenas advierten que el proyecto es inconstitucional y que la crisis política que se vive en Perú podría favorecer su aprobación.

Los esfuerzos de Colombia y Brasil por conservar al jaguar en un gran corredor
Hoy se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una especie clave para la conservación de la Amazonia y otros ecosistemas que van desde México hasta Argentina. Aunque la extensión de la ganadería y la minería ilegal amenazan a los jaguares en Colombia y Brasil, en ambos países se están concentrando grandes esfuerzos por protegerlos.

Con Lula en la presidencia, ¿qué viene para la Amazonia?
El triunfo de Lula en Brasil abre nuevas preguntas sobre lo que viene para la Amazonia en los próximos años y su rol en medio de la crisis climática. ¿Qué pasó en la selva en los anteriores periodos de Lula?

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú, ¿qué sigue?
Colombia es el país número 14 en ratificar el Acuerdo de Escazú, entre los 24 que lo firmaron. Los principales objetivos del Acuerdo son el acceso a la información ambiental y las garantías en el acceso a la justicia para los defensores ambientales. ¿Cómo va a implementarse en Colombia?

Las promesas y los proyectos para frenar la deforestación que no despegan en la Amazonia colombiana
En la Amazonia hay innumerables iniciativas apoyadas por ONG, cooperación internacional y el mismo gobierno que buscan consolidar economías que no sean agresivas con el ambiente y reemplacen los cultivos ilícitos. Viajamos hasta el Meta para comprobar que muchas de estas iniciativas no despegan, mientras que la deforestación sigue arrasando con la selva.