Indígenas denuncian el extractivismo, la deforestación y la falta de garantías en el ejercicio de los derechos a la consulta previa como los problemas que más apremian. Turismo es visto como explotación. Gobierno responde.

 

Por: Edwin Bohorquez

Armonización. Un grupo de abuelos en el centro de Bogotá. En un auditorio que los espera, a ellos ya sus comunidades, se trata de un sentido de lo que de la Amazonía en el riesgo pasó de ser un discurso, un hecho, comenzando por un baile. Luego, en una tumba de la boca grande, una mano en una mano grande, todos los presentes una bebida ancestral. Buscan hacer sentir a la gente de la ciudad como si estuviéramos por un momento en su territorio. En su casa, en su tierra.

Luego, con la tranquilidad de saber que los abuelos abonaron el terreno, aparecieron cinco representantes de los pueblos indígenas amazónicos y con los argumentos, el fondo y la forma, la mano de la alarma en el país, al mundo entero, del Porqué el extractivismo, la deforestación y la falta de garantías en el ejercicio de los derechos en la consulta previa hoy se ven en los problemas más graves que se atentan contra la sostenibilidad de su territorio.

“Están entregando ese territorio a las multinacionales. Eso pasa en Guainía, porque hay una extracción de especies nativas, plantas medicinales, sabores tradicionales, algo que ya pasó en Arauca, en Santander, en el Llano. La orinoquia es el colchón de protección de la amazonia; Si se deteriora, se deteriora la amazonia. El territorio debe ser intocable. No solo van por el coltán, van por más minerales y especies ”, advirtió Rafael Guayabo Guzmán, de la comunidad comunitaria guamuco, en Guainía, quien comenzó con una eufórica defensa.

Nixon López Hernández, el pueblo yanacona, el resguardo de Villa María de Anamú, en Putumayo, deja claro que se centra en un malestar generalizado, de muchos actores. “Las grandes concesiones que han llegado al departamento del Putumayo son un gran problema porque el departamento está catalogado como distrito minero, y eso nos preocupa. El 70% del territorio indígena está entregándose a esas grandes concesiones. Lo primero que hacer es tomar decisiones aquí (en Bogotá), en el escritorio, el departamento y las licencias, el permiso, sin consultar con los pueblos indígenas, que son 15 asentados en todo el Putumayo «. Y antes de dejar un espacio a la duda, recalca: “Hemos hecho llamados al Gobierno. Nos ha tocado llegar a las vías del hecho para que se ponga y nos pongan atención, para que concertemos ”.

Pero, como en un rosario de problemas, el llamado de alerta no está ahí. La deforestación está a la orden del día. Los líderes de los pueblos, quienes nos hablan de una vez, otra vez, que buscamos, ponemos en la agenda pública nacional, sus dolores, porque estamos en la atención del país. . Luis Alberto Fiagama, líder indígena de Solano, Caquetá, le dijo en el auditorio que tenía que ir más allá de lo evidente, de lo obvio. “Cualquier tipo de explotación rompe la vida real espiritual. Cuando los pueblos indígenas reconocen las letras, también deben reconocer la palabra y el conocimiento. Para nosotros no es dinero. Un árbol, un caño, una laguna que se daña, también se está dañando la espiritualidad de nuestros pueblos, Porque es la conexión del ser vivo en ese equilibrio de la vida misma. Cuando los mayores (abuelos) se mueren físicamente es porque hay un fallo espiritual de esa ligadura con la naturaleza. Cuando eso no es lo que paga ningún dinero que saquen de la tierra. Y eso es lo que pasa con la deforestación ”.

Se refiere a que la expansión ganadera y agrícola en el Caquetá, además de los proyectos futuros para excombatientes de las Farc, están generando la tala de árboles que nadie tenía en sus planes. “Se están dañando las cabeceras de los ríos, el pescado se va y las formas de vivir con ellos. Se está dañando el potencial ecosistémico, cultural y espiritual”. Pone sobre la mesa el riesgo que implica que ese departamento sea “el mejor productor de leche y carne del país”, teniendo en cuenta que es además una actividad lícita, pero recuerda que “el indígena es autoridad ambiental de su territorio, pero las CAR son las que dan los permisos”.

Para entenderlo de otra forma, lo resumió así: “Donde no hay indígenas hay potreros. El problema va más allá: la deforestación es un proceso nefasto que se adelanta teniendo en cuenta que no es desarrollo. Nosotros usamos los árboles para hacer las casas, sí, pero volvemos a plantar. Caquetá es un territorio solo, donde no está el Estado. La madera es un problema como el de la minería, como el del petróleo”.

Claro que fue Mateo Estrada, indígena de Vaupés y coordinador de territorio de Opiac, quien tocó lo que muchos consideraron el fondo de todo: las consultas previas. “Es un derecho, más que nada, a la vida, a vivir en armonía con la naturaleza”. De allí se desprende todo. Su postura va en línea con una investigación divulgada en el mismo foro: “La garantía y el ejercicio de los derechos a la consulta previa de los pueblos indígenas amazónicos exigen hoy, en primera medida, reafirmar, poner sobre la mesa de discusión pública y tomarse en serio la biodiversidad cultural de esta región. Este es un necesario criterio de partida para revaluar en cooperación con los pueblos indígenas los verdaderos alcances de los impactos potenciales, acumulativos y sinérgicos derivados de la avanzada de proyectos, obras y actividades (POA) de diversa índole sobre sus derechos territoriales, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales”. Dicho de otra forma: si se consulta a las comunidades y se les incluye en la construcción de las decisiones de ámbito nacional, otro sería el cantar.

Pero un par de temas no menos importantes también aparecieron: la posición de la mujer y el turismo. “En la Amazonia hemos sido asaltados en la parte femenina, no somos tenidas en cuenta, hemos avanzado en un proceso solas, el de ganarnos espacios, y por eso estoy acá. Las mujeres hemos sido vulneradas y a pesar de eso nos vemos obligadas a proteger el pulmón del mundo, a nuestros hijos, a los abuelos y abuelas. Nuestra preocupación es por la humanidad, no solo por nosotros mismos”, manifestó Mónica Amparo Yucuna Perea, líder indígena del Amazonas, y además denunció que incluso están “sacando” a muchas de sus mujeres de sus comunidades para explotación sexual. Criticó el turismo porque advirtió que solo les traía miseria, que quienes se quedaban con los réditos de exponerlos a ellos eran las agencias de turismo y quienes estaban en el negocio hotelero.

Tras esta serie de problemas, El Espectador entrevistó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien fue claro en que “una de mis obsesiones es que el turismo sea sostenible, que es, por ejemplo, controlar planificadamente un destino, como lo que no sucede en Rodadero. Para mí, eso significa que se inserte y se integre a las comunidades que han estado históricamente en el destino turístico a destacar. Iniciamos un trabajo con el viceministro de Turismo para lograr que ese turismo vaya en línea con lo que pide la comunidad. Si eso no se hace, corres el riesgo de que no sea sostenible. Y se hizo en Santa Marta, en San Andrés con los raizales. Lo tenemos que hacer en el Amazonas, a donde no hemos ido, pero debe ser prioritario dialogar con las comunidades para que no tengan ese sentimiento. Que se aproveche el destino turístico pero que se respete a las comunidades”.

En cuanto al tema general de desarrollo económico, que tiene que ver con el uso de la tierra en temas de extracción, deforestación y consultas previas, citó al presidente Iván Duque: “Producir conservando y conservar produciendo. No podemos abusar en desarrollo empresarial de nuestros activos, en este caso de activos de la naturaleza, ambientales. Creo en eso. Hay que seguir lo que las normas señalan para el desarrollo empresarial. Si la norma habla de consulta previa, pues hay que cumplir con ello. Son obligaciones que tenemos, aunque todo esto se sale de mi sector”.

El país tiene entonces una oportunidad de oro justo ahora, cuando se está trazando el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años de sentar a todos los actores en la mesa, comenzando por los que cuidan el pulmón del mundo. ¿Se logrará?

Foto: Cristian Garavito / El Espectador

No hay comentarios aún. Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.