Decisión tomada en septiembre determina el retiro de familias que viven en el lugar.

Decisión tomada en septiembre determina el retiro de familias que viven en el lugar.
Lancheros e investigadores de Venezuela y Francia realizaron la primera expedición náutica Orinoco-Amazonas para demostrar la conexión fluvial, ecológica y cultural entre ambos ríos.
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) han descrito a Plinia yasuniana, una nueva especie de planta proveniente de la Amazonía ecuatoriana.
Mujeres indígenas huaoranis exponen aretes, llaveros, cestas hechas de ramas de plantas y lanzas, entre otros objetos de su cultura.
La Comunidad Andina (CAN) y los ministerios del Ambiente de sus países miembros lanzarán una campaña estratégica para cuidar de manera sostenible a la Amazonía, denominada “Amazonía nuestra”
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizará el Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas: Memorias de la Amazonía y el Caucho, para recuperar la cultura popular y las tradiciones.
Presidente boliviano promulgó una ley que declara Patrimonio natural a delfines amazónicos bolivianos.
Región regida por el ciclo del agua, la inundación llega a tener una variación que puede alcanzar hasta los 12 metros de altura.
Informe presentado en Congreso Mundial de la Naturaleza en Corea, considera al Parque Nacional Madidi, en Bolivia, una de las áreas protegidas más biodiversas del planeta.
¿Tienes alguna noticia para compartir sobre la Amazonia? Contribuya a este mapa enviando un reportaje. Ayude a ampliar el entendimiento del impacto global de esta importante región.