Los funcionarios de la mayoría de Parques Nacionales Naturales (PNN) de la Amazonia no pueden acceder a las áreas protegidas por amenazas de grupos armados ilegales. La operación Artemisa y la directiva emitida por la Procuraduría para hacerle trazabilidad al ganado han incrementado la tensión en la región.
Categoría: Tierras indígenas
El acueducto de más de $2 mil millones que les embolataron a los indígenas del Amazonas
En 2012 inició la construcción de un megaproyecto que llevaría agua potable a tres resguardos del Amazonas. La obra está inconclusa desde 2017 y los indígenas siguen dependiendo de las aguas lluvia. La Procuraduría tiene en juicio a un exgobernador.
Pueblos indígenas de la Amazonia: muy cerca de un logro histórico
Hace un par de semanas, mientras se llevaban a cabo las intensas campañas electorales, se reunieron en Bogotá 14 consejos indígenas de la Amazonia. El encuentro se realizó para ultimar los detalles de un proceso por el que han luchado desde que se estableció la Constitución de 1991: que sean reconocidos como entidades territoriales, una figura que les garantizaría la misma autoridad que tienen los municipios. Sería, dicen, un paso histórico. ¿Por qué?
Empresa minera es acusada de coaccionar a indígenas para explotar potasa en la Amazonia
Ministério Público Federal investiga a canadense Potássio do Brasil por pressionar para a venda de terras e manipular consulta aos indígenas
Hace 20 años el pueblo Inga creó un Parque Natural, pero hoy ningún inga hace parte de la nómina
Aunque no suele tener tanto protagonismo como otras zonas protegidas, el Parque Alto Fragua Indi Wasi es un territorio esencial en la Amazonia colombiana. Sin embargo, hoy enfrenta algunas tensiones. El Espectador viajó hasta allí para escuchar a quienes hace dos décadas convirtieron ese lugar en el primer Parque Nacional Natural comanejado entre indígenas y el Gobierno.
Proyecto de carretera avanza sobre la selva amazónica virgen en Brasil
Científicos y habitantes del Parque Nacional Sierra del Divisor temen el impacto del desarrollo en una zona de biodiversidad única entre el estado brasileño de Acre y Perú
Explotación sexual de niñas: la consecuencia invisible del ecocidio en el Guaviare
Por Natalia Pedraza Bravo El intendente Édison Tarifa está a cargo de la Policía de Infancia y Adolescencia del departamento del Guaviare desde hace tres años. Aunque todos los días tiene que lidiar con casos complejos, recuerda un día de febrero de 2019 en el que recibió una denuncia que lo marcaría para siempre. Un […]
Tras la raíz de los crímenes ambientales de la Amazonia
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta. Cuenta con 60 millones de hectáreas de selva y tiene la tercera zona forestal más grande de Suramérica, después de Brasil (un país que lo supera en tamaño). También es el escenario de una amplia gama de delitos ambientales, muchos de los cuales no se […]
‘¿Merezco morir por hablar en nombre de un pueblo?’
Un relato de la lucha de fuerzas desiguales que enfrenta Eronilde Fermin, cacica de los Omágua Kambeba, en São Paulo de Olivença, en el Amazonas brasileño, para garantizar la educación indígena, atención médica durante la pandemia y protección contra los invasores.
‘Defender a floresta é defender a vida da comunidade’, diz líder da Amazônia equatoriana
Rosa Aranda enfrenta dos enfermedades. Una en su propio cuerpo: fue infectada por la Covid-19. La otra es la contaminación histórica por la industria petrolera, que amenaza su territorio, Piwiri, en la selva amazónica de Ecuador