De acuerdo con la Red Eclesial Panamazónica, en los nueves países amazónicos hay 2.278 personas indígenas que están contagiadas por coronavirus, y 504 fallecidos. Pertenecen a 73 pueblos distintos.
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) es una iniciativa de la Iglesia Católica en donde participan cientos de organizaciones de la cuenca amazónica, en los nueve países que la integran, a raíz del Laudato Sí, la encíclica del Papa Francisco publicada en 2014 en donde el pontífice señaló que «hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos», y en donde señala la importancia de la Amazonia para la salud del planeta y de sus habitantes.
Desde que comenzó la pandemia por coronavirus en América Latina, con el primer caso confirmado en Brasil en marzo, la REPAM se dio a la tarea de contabilizar el número de casos de coronaviris en población indígena de la Amazonía, y de la situación de emergencia sanitaria en los nueve países de la cuenca, incluído Colombia.
De acuerdo con su último reporte, a fecha de hoy, en los nueve países amazónicos hay 133.917 casos confirmados de coronavirus en la cuenca amazónica, y 6.883 fallecidos. De esos, 2.278 personas contagiadas son indígenas. Hay además 504 fallecidos, que se identificaban como pertenecientes a 73 grupos étnicos distintos.
((🔵)) Comunicamos al mundo que ya van 2.278 nativos contagiados con el COVID-19 en la Cuenca Amazonica y 504 fallecidos. Exigimos a los gobiernos acciones inmediatas para Salvaguardar la vida de los Pueblos Indígenas @IvanDuque @Lenin @jairbolsonaro #PueblosIndigenasEnRiesgo pic.twitter.com/LTUd9V8fy4
— COICA Amazonia (@coicaorg) May 28, 2020
«Esa emergencia se convierte en una verdadera tragedia no solamente en las ciudades más afectadas, como Manaus y Belém en Brasil, o Iquitos en Perú, sino también en el corazón de la selva. Es aquello que va a pasar, por ejemplo, en la triple frontera, el lugar donde, a lo largo del curso del río Amazonas, se encuentran tres países: Brasil, Perú y Colombia. Zona de comercio y negocios, en muchas ocasiones sucios, donde las fronteras solo son teóricas, como sucede entre Leticia, una parte extrema de Colombia que se ha convertido en un destino turístico en los últimos años, y la brasileña Tabatinga, capital de Alto Solimões. En la triple frontera, la agencia Sir fue virtualmente para escribir cómo se vive la pandemia en estas tierras amazónicas, donde el virus llegó a través del gran río o por avión, desde Manaus y Iquitos», dice la REPAM en un comunicado.
Brasil es el pico de contagios entre pueblos indígenas amazónicos, con 2.130 casos positivos. De acuerdo con el obispo dom Adolfo Zon Pereira, desde Alto Solimoes, «aunque los alcaldes ya el 19 de marzo tomaron medidas para el distanciamiento y las fronteras se cerraron, la pandemia está avanzando. Al principio, las indicaciones no se tomaron en serio. Recomiendo a las personas y a nuestros sacerdotes, todos los días, tener cuidado y quedarse en casa, no hay otro medicamento. Dos sacerdotes fueron infectados, afortunatamente salieron. Pero las muertes aumentan y el Municipio ha tenido que acondicionar un nuevo cementerio, en un terreno puesto a disposición por nuestra diócesis”. La principal preocupación es por los pueblos indígenas: “La mayoría de las muertes por coronavirus y contagios de indígenas están en nuestro territorio», más o menos el 60% de los 600 infectados y aproximadamente 110 fallecidos”.
El grupo étnico más extendido en el área es el pueblo tikuna. “Covid-19 aún no ha ingresado en los territorios del pueblo Javari», sigue el obispo. Las perspectivas a nivel económico también son alarmantes: “Aquí estamos en un lugar lejano, hay poca ayuda y nos las arreglamos con solidaridad entre nosotros».
Una tutela desde los pueblos amazónicos de Colombia
Ante la llegada de la pandemia del COVID 19, inicialmente a la Ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas, los demás territorios indígenas de la cuenca amazónica, entraron en alerta, ante la desatención histórica y actual de estas regiones por parte del Gobierno en su conjunto. Tanto el sistema como la institucionalidad de salud en estos territorios es precaria e inadecuada para atender la población en esta crisis sanitaria, aun menos en la situación de dispersión geográfica que se encuentran las comunidades indígenas. Hoy en día, además de la grave situación del departamento de Amazonas (1534 casos), en Caquetá (24 casos), Putumayo (7 casos), Vaupés (11 casos), ya tienen presencia del Virus; quedando apenas libres los departamentos de Guaviare y Guainía.
Por eso, la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) interpuso una tutela al gobierno nacional para demandar un plan coordinado de acción específico para la Amazonia. Estas son algunas de sus exigencias: