Del 23 al 25 de noviembre,  32 mujeres indígenas amazónicas llegaron a Bogotá provenientes de los departamentos de Guaviare, Guainía, Amazonas, Putumayo y Caquetá para intercambiar conocimientos, semillas y saberes, y comercializar las artesanías de las que muchas viven.

Todas las mujeres amazónicas que asistieron al encuentro manejan la chagra, es decir, las parcelas en donde se cultiva maíz, yuca, cebolla, ají, cananguche y otros alimentos que se dan en las selvas amazónicas, y que según contaron, se ven amenazadas por el avance de la contaminación que genera la minería de oro, la extracción de madera (legal o ilegal) y la consecuente deforestación.

Para 2016 , 178.597 hectáreas de bosque  cayeron en Colombia, y el 60.2% en la Amazonía, principalmente gracias a la expansión de la frontera agropecuaria y la ganadería, según el IDEAM. Muchos de estos casos se concentran en los territorios de los que estas mujeres llegaron, sobre todo en Caquetá y Guaviare, y es a través de la seguridad de cómo, dónde y cuándo se dan las plantas de la Amazonía que las mujeres le están haciendo frente al fenómeno.

Por este conocimiento y el sentido de lo «sostenible» es que las amazónicas estuvieron de acuerdo en que en sus manos estará el éxito de los proyectos de reforestación que el gobierno colombiano se propongan como estrategia para cumplir con los Acuerdos de París, que pretende reducir la deforestación del Amazonas a 0% para 2030, y recuperar las hectáreas perdidas. ¿Lo que piden las mujeres? Mayor representación en las discusiones ambientales sobre su región.

InfoAmazonía presenta las historias de 5 mujeres amazónicas que, desde humedales, ríos, centros urbanos y selvas espesas hacen frente a los problemas ambientales propios de la Amazonía colombiana.

*Haga clic en la foto para ir a la historia

Luz Meyi Patiño. Amazonas

«El conflicto de la colonización también nos tocó. No solo los grupos al margen de la ley»

 

Elizabeth Castillo. Caquetá

«Como mujeres hacemos parte de la reforestación, eso se mantiene, esa es nuestra identidad».

Francisca Jacanamijoy. Putumayo

«Yo soy médica tradicional porque mi abuelo se sabía las matas, y mi abuela. La tierra algo se ha dañado con la llegada de los frijoleros»

 

Nancy Suárez. Guaviare

«No tenemos chagras así de grandes porque tenemos un problema ambiental que nos tiene preocupados: el humedal que llega hasta la laguna de Panuré se ha contaminado desde que hicieron el servicio de alcantarillado de los barrios de San José del Guaviare».

 

Rosalba Castilla. Guainía

«Como tenemos poca leña y hacer mucha quema es malo, esperamos a tener unas 30 o 40 piezas de barro moldeadas y las metemos al horno para hacer una sola quema».

1 comentario encontrado. Ver comentario
Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 comment

  1. Es necesario expandir, multiplicar estas acciones pero sobre todo las CAUSAS que provocan el desastre ambiental, de lo contrario hermanas nunca nuestro esfuerzo será suficiente frente a los grandes grupos de poder. Las abrazo dese ARgentina

Deje un comentario